Se trata de la segunda demanda contra el suburbano después de la
presentada por la familia de Julián Martín, el primer caso de enfermedad
reconocida por asbesto, y que derivó una condena a la compañía de
370.000 euros.
Imagen de archivo del metro de Madrid. EUROPA PRESS/Archivo
El hijo del primer trabajador de Metro
que falleció a causa de un cáncer provocada por la exposición
prolongada ante el amianto, Antonio Morán, ha presentado una demanda
contra la compañía para exigir indemnización por daños y perjuicios.
Fuentes sindicales han explicado a Europa
Press que la demanda se basa en el baremo de accidentes de tráfico para
solicitar una indemnización y que el 11 de junio se ha fijado un acto de
intento de conciliación en un Juzgado de lo Social.
Se trata de la segunda demanda contra el suburbano
después de la presentada por la familia de Julián Martín, el primer caso
de enfermedad reconocida por amianto, y que derivó una condena a la
compañía de 370.000 euros.
En consecuencia, allegados de los dos empleados fallecidos a causa de asbestosis
el año pasado ya han demandado a la compañía tras haberles sido la
enfermedad profesional por exposición a este material, potencialmente
cancerígeno.
Al respecto, el presidente en funciones de la
Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, manifestó que la intención de Metro
es indemnizar con esa cuantía de 370.000 euros a las familias de los
fallecidos por amianto.
En este sentido, CCOO ha recordado que existen cuatro empleados de mantenimiento con enfermedad reconocida, incluido los dos fallecidos, junto a un maquinista jubilado al que también la Seguridad Social ha reconocido esta condición.
A ello, añade otros tres casos de trabajadores ya
fallecidos que "muy posiblemente" también estén afectados por exposición
al amianto, dos de ellos ya fallecidos y uno con una intervención
quirúrgica grave. Se está a la espera de que la Seguridad Social se
pronuncien sobre las solicitudes para que se reconozca su enfermedad
profesional.
El sindicato ve "imprescindible" reforzar el sistema
de vigilancia de la salud y crear un fichero sanitario oficial para
controlar los casos de empleados que dejan la empresa y que pueden
desarrollar una dolencia vinculada con asbesto, pues pasa mucho tiempo
hasta que surgen los síntomas.
Por otro lado, la sección sindical de CCOO en Metro
espera que la Dirección de Empleo de la Comunidad de Madrid ejerza su
competencia para que se cumplan las cuatro actas de infracción con
sanciones económicas emitidas por la Inspección de Trabajo contra la
compañía en relación con el amianto y la vigilancia de la salud de los
trabajadores.
Además, está pendiente de que la Fiscalía decida si se abre causa penal por
esta "grave situación de negligencia" de los responsables de Metro de
Madrid "en los años que ninguno hizo nada por la salud de los
trabajadores ante esta exposición, incluso ocultando que existía mucho
amianto en las instalaciones y trenes de Metro de Madrid".
A su vez, CCOO explica que desde el Comité de
Seguridad y Salud se ha solicitado a Recursos Humanos como primera
acción que "paralice el ofrecimiento voluntario" a la vigilancia de la
salud de cualquier tipo, que en la actualidad está ofreciendo a los
trabajadores de Metro. En su opinión "es necesaria una ordenación
funcional de los reconocimientos médicos a realizar".
"De todos estos incumplimientos constatados
por la Inspección de Trabajo, CCOO hace responsable a su máximo
representante, el consejero delegado de Metro de Madrid, así como a
todos los anteriores responsables que en muchos años no hicieron
absolutamente nada para evitar esta situación. Sólo hay un camino que
exigirles y es el que marca la ley, el mismo que le ha marcado la
Inspección de Trabajo. Reconocer que los trabajadores han estado
expuestos al amianto e incluirlos en la vigilancia de la salud, con unas
pruebas fiables en el tiempo como se realizan en la Seguridad Social",
ha apostillado el sindicato.
Para ello, asegura que los requisitos de personal y
aparataje considerados necesarios para realizar los reconocimientos son
un neumólogo, un radiólogo y personal de enfermería y auxiliar.
Aparataje, con espirómetro homologado. También recuerda que es necesario
un parato radiológico y otro para realizar Tomografía Axial
Computarizada (TACAR).
"La Dirección de Metro de Madrid está obligada a
resarcir el daño ya ha hecho con su negligencia, sobre todo a los
trabajadores que tienen reconocida la enfermedad profesional, así como a
los compañeros afectados y a los familiares de los fallecidos. Para
ello también deben cumplir los acuerdos pactados en convenio, como
abonar la póliza del seguro de vida, indignamente suspendida por la Ley
de Presupuestos de la Comunidad de Madrid, y que actualmente les impide
percibirla", concluye CCOO para asegurar que estas cuestiones no
estarían aún pendientes si hubiera habido "voluntad política".
No hay comentarios:
Publicar un comentario