Agustín Rueda Sierra – muere de las torturas en la carcel
El 14 de noviembre de 1952 nace en Sallent (Bages, Cataluña) el
militante anarquista Agustín Rueda Sierra. Nacido en una choza de una
colonia de Sallent, pueblo minero de Barcelona con un gran porcentaje de
inmigración, de madre tejedora y de padre minero. Después de la escuela
trabajará cuatro años en una empresa auxiliar del automóvil haciendo
matrices industriales. Con 18 años crea un Club Juvenil para dinamizar
su barrio (cine, conferencias, recitales, fútbol). En abril de 1971 deja
la fábrica y consigue trabajo de minero en Sallent. En febrero de 1972
se produce una huelga importante y un cierre de los mineros de Balsareny
y Sallent; Agustín Rueda participará activamente (asambleas
informativas, manifestaciones, grupos de apoyo ...). En septiembre del
mismo año, y como consecuencia de su participación en el ambiente
insurgente, es despedido del trabajo.
El 17 de noviembre de 1972
muere atropellada la madre de un compañero a causa de la mala situación
de las carreteras de la colonia donde vive, y en la manifestación de
protesta dos días después es detenido e ingresa en la cárcel Modelo de
Barcelona, de donde saldrá en febrero de 1973. Después de varias
trabajos esporádicos (cantero, vendimiador ...) y de acoso policial, es
llamado a filas. El 9 de mayo de 1974 se incorpora en infantería de
marina en Cartagena y luego en Ferrol el 26 de junio. El 17 de julio
muere su padre de tuberculosis y miseria y el 28 de octubre del mismo
año su madre, con lo que pierde el hogar familiar. El 28 de octubre de
1975 se licencia y vuelve a Sallent. En abril de 1976 se pasa a Francia
por primera vez pe ayudar a un amigo desertor y toma contacto con los
exiliados libertarios de Perpiñán, viviendo encima de la Librería
Española de la ciudad, que poco después es destrozada por una bomba
quedándose sin vivienda . Tras varios trabajos en el campo en Ceret y
Conell de la Rivière, en octubre de 1976 llega clandestinamente a
Barcelona cargado de libros y panfletos libertarios.

Vuelve a
casa con desertores y retorna en noviembre en Sallent donde ocupa una
masía abandonada. En febrero de 1977 con pasaporte vuelve a Perpiñán y
entra en contacto con un grupo autónomo libertario de acción, pero no es
un revolucionario profesional y sigue viviendo de las labores del
campo. El 15 de octubre de 1977 a las 6 de la mañana es detenido en la
frontera a causa de una delación. Después de tres días en la comisaría
de la vía Laietana, es llevado a la prisión de Figueres para
restablecerse de la paliza, ya final de mes es llevado a la prisión de
Girona. Entra en contacto con la Coordinadora de Presos En Lucha (COPEL)
y se convierte en miembro activo. Los abogados Vidal, del Comité
Propresos de CNT, y M. Seguí, de Familiares y Amigos de los Presos
Políticos, se encargarán de su caso, pero sólo lo vieron un pico. Como
consecuencia de sus actividades en la COPEL es trasladado, sin que sus
abogados se enteren, el 1 de enero de 1978 en la prisión madrileña de
Carabanchel donde también se incorpora de lleno en la COPEL.

La
noche del 13 al 14 de marzo de 1978, cuando los funcionarios de prisión
descubren que Agustín se ha enterado de los nombres de los infiltrados
policiales en la COPEL y en grupos anarquistas, es asesinado de una
paliza; el doctor Gregorio Arroyo certifica en la enfermería de la
cárcel del óbito debido a un «shock traumático» a las 7.30 horas del 14
de marzo. Nadie lo vio después de su muerte y el cadáver fue trasladado a
Sallent donde fue enterrado sin ningún permiso, ni siquiera el de
sanidad, había que evitar escándalos. 12 funcionarios de prisión y dos
médicos fueron juzgados y condenados 10 años después de los hechos
apenas comprendidas entre los 10 y dos años de cárcel por la paliza
mortal "generalizada, prolongada, intensa y técnica» realizada en el 70%
del cuerpo de Agustín Rueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario