CCOO, que ha convocado esta jornada de paros en solitario para
"dignificar la Educación Infantil" y evitar "perpetuar la pobreza" de
sus trabajadoras, el seguimiento está siendo mayoritario.
Una empleada de Educación Infantil. EUROPA PRESS/Archivo
La Federación de la
Enseñanza de CCOO ha convocado para este martes una jornada de huelga de
las trabajadoras de toda España del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) en protesta por su "precariedad laboral",
que se "perpetuará" con el próximo convenio colectivo que está previsto
firmarse esta semana. CCOO ha cifrado en más de un 80% el seguimiento
de dicho paro.
Según fuentes del sindicato, que ha
convocado esta jornada de huelga en solitario para "dignificar la
Educación Infantil" y evitar "perpetuar la pobreza" de sus trabajadoras,
el seguimiento está siendo mayoritario.
Y la incidencia es sobre todo significativa en Galicia, Andalucía,
Madrid, Catalunya, Comunidad Valenciana y Castilla y León, según las
mismas fuentes.
Una treintena de trabajadoras del primer ciclo de Educación Infantil en escuelas privadas y de gestión indirecta se han manifestado ante el Congreso en contra del nuevo convenio del sector y reclamando uno "más justo".
Vistiendo camisetas verdes, color habitual en las
reivindicaciones educativas, las educadoras han gritado ante la Cámara
baja su indignación por "educar al futuro" sin "recibir ni un duro".
"Creamos sonrisas por un sueldo de risa" o "No guardamos, nosotras
educamos", han sido otro de los mensajes que se han escuchado durante su
protesta.
El sindicato ha cifrado en 80.000 trabajadoras
(es un sector femenino en el 95% de los casos) y más de 10.000 centros
privados y públicos de gestión indirecta los que imparten el primer
ciclo de Infantil.
CCOO considera que las condiciones salariales
de estas mujeres "no se corresponden al trabajo que desempeñan, la
formación que se les exige y la responsabilidad que ostentan. Son
personas con formación superior y con salarios inferiores".
Desde los últimos siete años y medio los salarios en
este ciclo, que no llegan según el sindicato a los 900 euros, han estado
congelados y el nuevo convenio, dicen desde CCOO, no compensará "en
absoluto" el sacrificio de esos años.
Salarios que no llegan a los 900 euros;
jornadas lectivas que provocan preparar fuera de horario las entrevistas
familiares, los informes trimestrales o la preparación de las clases; y
ratios por encima de las marcadas por ley (aulas de 0 a 1 año, 8
alumnos; de 1 a 2 años, 13 alumnos; y de 2 a 3 años, 18-20 alumnos) es
el día a día de las educadoras infantiles, muchas de ellas contratadas
como auxiliares.
Lo han explicado Anabel Madera y Tamara García, que
junto a una docena de compañeros han mostrado en la sede de CCOO su
apoyo a la huelga a la vez que han recalcado que en algunos centros se
está "amenazando" con represalias si se secunda la protesta.
Además, han argumentado que no deberían establecerse servicios mínimos este martes ya que no se trata de un servicio esencial y existen alternativas asistenciales para las familias.
Por su lado, UGT ha calificado la huelga de
"desafortunada" y ha sostenido que el XII Convenio Colectivo de
Educación Infantil logrará, por ejemplo, un 5,5 % de incremento salarial
este año para las educadoras de escuelas privadas.
FSIE ha considerado que de no firmarse el Convenio
se "estaría condenando a la mayoría de las trabajadoras y trabajadores
del sector a cobrar sólo el SMI".
No hay comentarios:
Publicar un comentario