La Consejería de Sanidad ha establecido una serie de servicios mínimos
para esta convocatoria de huelga. Así, en los centros de salud con menos
de cinco facultativos, se garantizará la presencia de un médico y un
pediatra por centro y turno.
Empleado de Atención Primaria. PIXABAY
Unos 4.000 médicos de centros de salud de la Comunidad de Madrid están llamados este martes a secundar la huelga convocada por el colectivo AP Se Mueve
para exigir mejoras a los partidos políticos en el ámbito de la
Atención Primaria y un aumento presupuestario a este nivel asistencial.
Concretamente, los paros que cuentan con el
apoyo de los sindicatos AMYTS y CSIT UP, así como de la Asociación de
Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) se dirigen al personal
facultativo de los centros de salud, a los médicos del Servicio de
Atención Rural (SAR), los residentes de Medicina Familiar y los
pediatras que trabajan en el ámbito de la Atención Primaria.
Para la huelga se instalarán diversas mesas informativas y está prevista una concentración
en la Consejería de Sanidad a las 11 horas y luego una asamblea a
partir de las 18.30 horas en la sede del Colegio de Médicos de Madrid.
La plataforma AP Se Mueve, que ha pedido disculpas a
los madrileños por las molestias que pueden generar los paros, ha
presentado en la Consejería de Sanidad un documento de propuestas sobre
aspectos que consideran "cruciales" para la Atención Primaria
relacionados con la financiación, la desburocratización de la consulta,
la conciliación familiar de los profesionales, la sobrecarga asistencial
y precariedad laboral.
También han presentado las propuestas a los partidos
políticos de la Asamblea de Madrid, sindicatos del sector sanitario,
colegios profesionales, sociedades científicas y asociaciones de vecinos
y pacientes.
Tras los "pobres" resultados cosechados en dos
reuniones con la administración, y ante la "precariedad de la situación
en los centros de salud y dispositivos de urgencia, se ha decidido pasar
a la acción y proponer a todos los médicos y médicas con ejercicio en
la Atención Primaria madrileña una serie de medidas destinadas a
presionar".
Una presión que, según han destacado, no sólo va
dirigida a la administración saliente sino que también busca advertir a
la entrante de su determinación "para mejorar las condiciones de este
nivel asistencial, considerado núcleo principal y eje del sistema sanitario, aunque sin su correspondiente importancia presupuestaria".
Por su parte, AMYTS ha constatado la "falta de
perspectivas de soluciones reales para la situación extrema de la
Atención Primaria". "Junto a los médicos, desde AMYTS llevamos décadas
advirtiendo del progresivo empeoramiento del ejercicio en la Atención
Primaria y luchando por obtener la mejora de las condiciones", recoge el
sindicato.
La Consejería de Sanidad ha establecido una serie de
servicios mínimos para esta convocatoria de huelga. Así, en los centros
de salud con menos de cinco facultativos, se garantizará la presencia de
un médico y un pediatra por centro y turno. En caso de no haber
pediatra, se sustituirá por otro facultativo de familia.
En las instalaciones con cinco o más médicos, la
administración ha fijado la presencia del 35 por ciento de los
facultativos por turno, asegurando la presencia de un pediatra u otro
facultativo de familia en funciones de pediatría. Para los SAR, se
garantizará la presencia de un médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario